El pasado jueves 18 de marzo se llevó a cabo en el Piso 51 de la Torre Mayor el V Encuentro Ex ITAM público cuyo tema central fue “¿Cuánto cuesta gobernar?”, organizado por la Asociación de Exalumnos presidida por el maestro Guillermo Zúñiga, donde estuvieron, como ponentes invitados el diputado del Partido Revolucionario Institucional y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Luis Videgaray; el secretario de finanzas del Distrito Federal, Mario Delgado y el subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Dionisio Pérez-Jácome, todos ellos exalumnos del ITAM. El moderador de este encuentro fue el director de la División Académica de Economía, Derecho y Ciencias Políticas del ITAM, el doctor Alejandro Hernández Delgado.
Los ponentes discutieron sobre las maneras de hacer más eficiente el gasto público: la relación que tiene con la recaudación tributaria y con la aplicación de esos recursos de manera que sean óptimos para la sociedad. Entre algunos de los comentarios más destacados de los ponentes acerca la reforma fiscal, estuvo el del diputado Luis Videragay, quien calificó a las reformas fiscales como “adecuadas y oportunas”, dadas las necesidades que ha vivido el país en los últimos años. Opinó que el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público van en el mismo camino hacia el objetivo deseado, el cual es una mayor sanidad de las finanzas públicas del país; el dilema de esto es que la velocidad a la que cada uno quiere dirigirse a este objetivo es distinta, ya que acepta las presiones que los diputados y senadores imponen sobre la dependencia pública federal.
El secretario de finanzas del Distrito Federal, Mario Delgado explicó y justificó los aumentos en tarifas que se dieron en la tarifa del agua y del Metro de la Ciudad de México. El secretario de finanzas capitalino comentó que para incrementar el gasto y mantener los programas sociales y proyectos de inversión, el Gobierno del Distrito Federal hará un esfuerzo adicional y será austero para permitir un ahorro de un mil 375 millones de pesos durante todo el año en curso.
Finalmente, el subsecretario de egresos de la SHCP, Dionisio Pérez-Jácome explicó algunas de as características de la pasada reforma presupuestaria entre las que destacan la reducción de los recursos a las dependencias federales y el mejor manejo de los recursos estatales y municipales. Al terminar las ponencias, el moderador del encuentro, el doctor Alejandro Hernández, hizo sus comentarios acerca de la Reforma Fiscal, y concluyó que la recaudación óptima para la sociedad debe ser la mínima necesaria para que el gobierno pueda cumplir con sus gastos necesarios y además no afectar el bienestar de los individuos.
Posteriormente se abrió un espacio de preguntas y respuestas, en el cual el auditorio pudo externar sus comentarios hacia los ponentes y propiciar el dialogo entre ellos. Para finalizar se otorgó un coctel en donde los exalumnos tuvieron la oportunidad de acercarse a los ponentes, así como convivir y conversar entre ellos.