El aumento del abstencionismo así como el voto nulo o en blanco por parte del electorado mexicano, caracterizará las próximas elecciones electorales de mitad de sexenio a realizarse el próximo 5 de julio, recalcaron analistas políticos y encuestólogos durante la conferencia titulada "Año Electoral 2009: La última encuesta" realizada en las instalaciones del ITAM.
El evento que se llevó a cabo en la Sala de Conferencias de la institución, fue presidido por la Asociación de Ex Alumnos del ITAM y por la organización Convicción por México S. C. La presidenta de la Asociación, la Lic. Leticia Becerril recalcó el objetivo del evento de "conocer la panorámica que caracterizará la próxima contienda electoral".
El foro contó con la participación de destacados expertos en investigación de opinión pública, como el Dr. Francisco Abundis, Director Asociado de Parametría; el Dr. Alejandro Moreno, responsable de la realización y análisis de encuestas del diario Reforma; el Dr. Jorge Buendía, Director de Buendía y Laredo SC; y el Mtro. Roy Campos Esquerra, Presidente de Consulta Mitofsky, quienes compartieron su visión electoral para las próximas elecciones.
Durante su participación, Roy Campos destacó que la elección del 5 de julio será en su mayor parte igual a la del 2003, "pero con un aumento en la abstención" y con una tasa de participación de entre 42 y 45% del electorado. El analista indicó que la mayoría de los candidatos le están apostando mercadológicamente a dos temas: la inseguridad y la economía.
Por su parte, Alejandro Moreno recalcó que para esta elección no se perfila una mayoría absoluta en la constitución del próximo Congreso, por lo que no se percibirán grandes cambios. También subrayó que las discusiones y conflictos entre partidos, como en el caso de Iztapalapa, influirán en el electorado al momento de sufragar su voto.
Destacó que se está conformando un movimiento ciudadano, que calificó como mediático, el cual está difundiendo y promoviendo el voto nulo como una manera de protesta hacia los esquemas electorales y a los partidos, "por lo que los mismos partidos tendrán que replantear sus esquemas de campaña y los analistas políticos nos abocaremos al estudio del por qué se está dando este fenómeno".
En su oportunidad, Jorge Buendía se refirió al voto nulo como consciente e inconsciente, refiriendo que el segundo se da por los altos índices de analfabetismo en zonas de alta marginación, en donde suceden elecciones concurrentes que generan confusión, como las coaliciones. Además, señaló que el voto nulo consciente es una expresión de protesta y de insatisfacción con el sistema electoral actual y que es el tipo de voto que hará que los partidos "modifiquen algunas reformas electorales".
Por su parte, Francisco Abundis expuso que la presencia y trabajo del actual presidente influirá en el voto en las próximas elecciones. Además, declaró que la izquierda mexicana "se está desdoblando poco a poco". Remarcó que la imagen de Peña Nieto ha aumentado para llegar a 70% de nivel positivo, que la imagen de AMLO ha caído y que efectivamente, las frases partidistas de campaña han hecho que la gente se vaya por un voto específico.
"Hay que votar y no anular, esa es una protesta razonable, ya que anular es caer en la irracionalidad de nuestra actual democracia", concluyeron los ponentes. Al final del evento, Leticia Becerril, entregó un obsequio a cada uno de los expositores como muestra de agradecimiento. Posteriormente se celebró un cóctel.