Iniciar sesión

Visita Nocturna al Castillo de Chapultepec

Sábado 19 de febrero de 2011
9:00h
Oficina de Comunicación

El Castillo de Chapultepec, actualmente la sede del Museo Nacional de Historia, es uno de los recintos históricos más relevantes de nuestro país. El pasado 19 de febrero fue escenario de un recorrido nocturno organizado por la Asociación de Ex Alumnos.

Con una asombrosa vista a la Ciudad de México comenzó la visita en el patio principal, donde el grupo de ex alumnos asistentes fue recibido por el guía encargado del recorrido. El Palacio fue construido en la época del Virreinato con el propósito de servir como casa veraniega del virrey. No fue utilizado para dicho propósito, ya que nunca fue terminado. A principios del siglo XIX, la construcción fue adquirida por el gobierno de la Ciudad de México.

Abandonado en la época de Independencia, en 1833 fue seleccionado para ser el Colegio Militar, y sufrió con ello varias modificaciones arquitectónicas, entre la más notable, la anexión de la torre de vigilancia. Fue escenario de la Invasión Norteamericana a México en 1847 que forjó la leyenda de los Niños Héroes, cadetes que defendieron el país en la Batalla de Chapultepec.

En 1864, el Palacio se convirtió en residencia oficial de los emperadores Maximiliano de Habsburgo y Carlota, siendo en esta época cuando sufrió las mayores modificaciones a su arquitectura. Tras el fusilamiento de Maximiliano, el Palacio cayó de nuevo en el olvido, convirtiéndose más tarde en el observatorio astronómico de México. Años más tarde, el observatorio fue reinstalado en otro sitio con el objetivo de que se volviera a albergar en el Palacio al Colegio Militar y a la residencia presidencial.

El Palacio sufrió de ampliaciones y remodelaciones a lo largo de los años, y se convirtió en la residencia oficial hasta el año de 1939, fecha en la que el Presidente de la República, Lázaro Cárdenas, lo instauró como sede del Museo Nacional de Historia.

Cuenta con 19 salas que exhiben artículos históricos que datan de la época del Virreinato hasta tiempos modernos.

El recorrido fue organizado por el licenciado Sergio Rasgado, ex alumno del ITAM y miembro del Consejo de la Asociación de Ex Alumnos, con una duración de aproximadamente dos horas, en las cuales los asistentes fueron transportados a las distintas épocas históricas que ha vivido el país.