Como en meses anteriores, la Asociación de Ex Alumnos organizó el pasado domingo 16 de julio una visita guiada a la Casa de Moneda, Museo Numismático Nacional, anteriormente conocida como la “Casa del Apartado”, donde se realizaba la compleja y delicada separación del oro y la plata, las cuales a veces aparecían conjuntamente en las barras llegadas de las minas.
En el recorrido se tuvo la oportunidad de viajar por el tiempo y conocer la primera maquinaria y herramientas que se utilizaron para la fundición de plata y oro que desde 1535, año de su fundación, operaron en nuestro país.
Se pudo apreciar el elaborado proceso de la acuñación manual de la moneda: su diseño, su fundición y su cincelado. El recorrido incluyó el área de fundición, con sus grandes hornos de leña, en donde el material extraído de las minas se moldeaba en lingotes.
La siguiente sala fue la de maquinaria la cual cuenta con un aparato que aplana y calienta los lingotes hasta obtener láminas del grosor de la moneda por crear; enseguida se observó cómo son cortadas las láminas para obtener “cecas” (monedas sin grabado); la siguiente fase que se observó fue la limpieza de las monedas a base de agua y ácido, proceso que precede al gravado de éstas.
Se tuvo la oportunidad de ver algunas de las monedas acuñadas en la historia como la de Carlos I y Juana "La Loca", primera moneda emitida en México en 1535 o la moneda de “Maximiliano Emperador”, que estuvo en circulación durante el Imperio de Maximiliano, entre muchas otras.