En agosto de 2018, por primera vez, se publicó un reporte1 sobre la participación de mujeres en los consejos de administración de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El estudio, encargado por Women Corporate Directors (WCD), organización que promueve la inclusión de mujeres en consejos, arrojó que, del total de consejeros, únicamente el 7.4% son mujeres.
El Consejo de Administración es el principal órgano de gobierno de una empresa. Su poder es conferido por la Junta General de Accionistas, que es quien lo nombra y fija sus atribuciones y responsabilidades, según cita una definición. Entre sus responsabilidades destaca definir la estrategia de la empresa, diseñar su estructura organizativa, determinar la asignación de recursos, nombrar al director general y a los principales directivos.
Por eso, es impensable que hoy en día, de un universo de 2 mil 182 consejeros en el total de empresas que cotizan en la BMV, sólo 162 sean mujeres. Y si tomamos en cuenta que casi la mitad de estas mujeres están relacionadas familiarmente con las empresas, llegamos, lamentablemente, a una mínima participación de cerca de 4%.
Es paradójico que la matrícula universitaria sea mayoritariamente femenina y que no se vea a reflejada proporcionalmente en el número de posiciones ejecutivas en las esferas más altas de las compañías.
A nivel mundial, el 18% de los miembros de los consejos de administración son mujeres, según la firma internacional Spencer Stuart2. De acuerdo con el último estudio de Deloitte3, América Latina es la región más rezagada en este aspecto; México se encuentra detrás de Colombia, Chile y Brasil.
En algunos países se han establecido sistemas de cuotas que han forzado a las empresas a incrementar el número de consejeras so pena de ser acreedoras de multas o sanciones. Otros países se han planteado metas específicas, pero no obligatorias. California es el primer estado de la Unión Americana en aprobar una legislación que obliga a contar con al menos una mujer en las empresas públicas domiciliadas localmente y, hacia finales de 2021, deberán de incluir a dos. Para quienes incumplan, las sanciones son del orden de 100 mil dólares americanos.
En México se han presentado varias iniciativas que apuntan a incrementar el número de consejeras en las empresas públicas, entre las que figuran por un lado la de la Senadora Cristina Diaz4 y, por el otro, la de las Senadoras5 Diva Gastelum y Marcela Guerra.
La Senadora Diaz inclusive se reunió con las distintas cúpulas empresariales para tomar el pulso del sector privado en torno a la incorporación de mujeres en posiciones de toma de decisión y conocer su opinión acerca de modificar o no las leyes en ese sentido. Sin embargo, aunque la iniciativa tuvo consenso y contó con el apoyo del sector, al final no logró la aprobación.
En días recientes, la Diputada Soraya Pérez6, presentó una nueva iniciativa en el mismo tenor, pero no sabemos a qué ambiente se enfrentará.
Las empresas que sólo tienen hombres en los consejos pierden capacidad y competitividad porque dejan fuera la visión que tenemos las mujeres, que representamos más del 50% de la población. Una empresa que no cuenta con mujeres en su consejo de administración está dejando de representar a la mitad del mercado, al carecer de la creatividad y perspectiva femeninas, y por lo tanto está perdiendo rentabilidad económica potencial. En este tema, como en todo, la diversidad suma.
La inclusión de mujeres en los consejos de administración no es una cuestión sólo de igualdad de derechos sino de rentabilidad económica. Un estudio de McKinsey7 publicado recientemente muestra que las empresas con un mayor número de mujeres en puestos directivos son más rentables y generan más beneficios económicos para las propias empresas. Es un hecho que las empresas pueden beneficiarse de la participación de más mujeres, pero deben romper prejuicios y paradigmas.
La pregunta es cómo lograr que mayor número de mujeres participen en consejos. Algunas colegas del WCD recomiendan encontrar aliados entre los hombres, para tener mayor posibilidad de éxito en el impulso de iniciativas de inclusión de más mujeres en las instancias de gobierno corporativo.
WCD México cuenta con una base de por lo menos 30 mujeres capacitadas para ocupar posiciones en los consejos directivos. En Estados Unidos, desde su fundación, hace 17 años, WCD ha colocado a más de 500 mujeres en consejos en todo el mundo. Su función es, justamente, conectar la demanda de consejeros con esa oferta de mujeres preparadas.
Hay un trecho importante que recorrer y debiera transitarse de la mano de líderes empresariales comprometidos en ser los primeros interesados en fortalecer, con la diversidad, la visión de sus organizaciones.
El estudio del WCD despertó interés entre los medios, tuvimos varias entrevistas y pusimos el tema en la mesa. Sin embargo, existe la necesidad de seguir insistiendo en la importancia incorporar de la perspectiva de las mujeres, como factor de rentabilidad y de amplitud de miras.
Fuentes
1. Participación de mujeres en los consejos de administración de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. https://goo.gl/4c1Y8R. Women Corporate Directors. Valeria Murillo Tapia. Agosto, 2018
2. Board Governance Trends: A Global View. https://www.spencerstuart.com/research-and-insight/board-indexes. Spencer Stuart
3. Mujeres en los Consejos de Administración | Gobierno Corporativo. https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/risk/articles/mujeres-consejo.html. Deloitte México. Enero 2, 2017.
4. Iniciativa que tiene por objeto promover la participación de las mujeres en posiciones de toma de decisión. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/03/asun_3498138_20170309_1489074422.pdf. Cristina Díaz. Marzo, 2017
5. Intervención de la Senadora Marcela Guerra Castillo. http://www.senado.gob.mx/64/intervenciones/550/10539. senado.gob.mx. septiembre 27, 2016
6. ¡Ser mujer lo es todo! https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Ser-mujer-lo-es-todo-20190310-0103.html- El Economista Marzo 12, 2019
7. Promoting gender parity in the global workplace. https://www.mckinsey.com/business-functions/organization/our-insights/promoting-gender-parity-in-the-global-workplace.