El pasado 4 de junio la Asociación de Ex Alumnos del ITAM organizó el Desayuno-Conferencia “Qué hacer para que México funcione mejor“, a cargo del doctor Alejandro Poiré Romero, quien el pasado 26 de mayo fue nombrado Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Alejandro Poiré es licenciado en Ciencia Política por el ITAM, es maestro y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Ha sido Director de Licenciatura y Jefe del Departamento Académico en Ciencia Política del ITAM (1999-2003), profesor de la cátedra Robert F. Kennedy en Estudios Latinoamericanos en Harvard, profesor invitado en Massachusetts Institute of Technology (MIT) y profesor de la escuela de gobierno John F. Kennedy de Harvard (2005-2007). Cuenta, además, con una amplia trayectoria como servidor público.
La conferencia comenzó con las palabras de agradecimiento por parte del maestro Guillermo Zúñiga, Presidente de la Asociación de Ex Alumnos, quien además ofreció un breve currículum del invitado de honor. Posteriormente, el doctor comenzó a explicar los distintos puntos de la conferencia: de acuerdo con él, México presenta un gran problema de desánimo colectivo, pero lo que se tiene que hacer es no desanimarse sino tener una visión autocrítica de nuestra sociedad. Tener en cuenta que hay cuestiones en México que funcionan bien y trabajar duro para que funcionen mejor. Por ejemplo, México es una de las economías mejor preparadas para enfrentar la crisis: nos costó mucho trabajo recuperarnos, sin embargo, en la crisis del año pasado la recuperación en el empleo y en la economía fue mucho más rápida.
Posteriormente, se analizó la Reforma Política propuesta por el Presidente Calderón, la cual pretende solucionar los principales problemas del sistema político mexicano, como son la insatisfacción ciudadana, la falta de reformas profundas y los enclaves autoritarios. Las principales propuestas están basadas en representatividad ygobernabilidad.
Entre las propuestas basadas en la representatividad se encuentran:
(Con estas dos propuestas se pretende dar mayor responsabilidad a los legisladores, ya que la ciudadanía tiene así un método para premiar o castigar con su voto consecutivo),
Entre las propuestas basadas en gobernabilidad se encuentran:
Por otro lado, el doctor Poiré mostró una gráfica de competitividad comparada y, de acuerdo con ésta, comentó que no sólo hace falta una reforma política, sino que también se requieren mejores mecanismos económicos y en competitividad. En esta gráfica se compararon y analizaron varios puntos, entre los que destacan:
En general, en todos los puntos comparados, México está dentro del promedio en relación con otros países como China, Estados Unidos o Brasil.
Para concluir la conferencia, el doctor Poiré mostró un cuadro de Presidencialismo Comparado en el cual se revisó el caso de México y el de otros países latinoamericanos. En este cuadro comparativo se mostró como punto principal que el Presidente Felipe Calderón tiene una figura presidencial muy débil en comparación con el resto de los presidentes latinoamericanos, además de México presenta varios rezagos en materia política.