Iniciar sesión

Visita guiada: “Pompeya y una villa Romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles”

Viernes 4 de diciembre de 2009
12:15h
Oficina de Comunicación

Con motivo de la reciente exposición del Museo de Antropología e Historia, “Pompeya y una villa Romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles”, la Asociación de Ex Alumnos del ITAM organizó una visita guiada el 4 de diciembre, especial para la comunidad de exalumnos del Instituto.

La exposición, inaugurada el pasado 26 de noviembre, muestra más de un centenar de piezas que revela el lujo y la sofisticación que llevó a Pompeya, Herculano y villas aledañas ser el lugar de descanso predilecto por los emperadores, senadores y la aristocracia romana. Pompeya y Herculano se ubicaron en donde, actualmente, es la bahía de Nápoles, en una región antiguamente conocida como Campania.

Los objetos que se exhiben en la exposición provienen, en su mayoría, del Museo Arqueológico de Nápoles, del Museo Arqueológico de Campi Flegrei y de las oficinas de Excavaciones de Pompeya. Dichos objetos abarcan desde la creación de la ciudad, alrededor del siglo I a. C., hasta el siglo 79 d. C., con la erupción del volcán Vesubio.

La exposición se divide en cuatro segmentos: Patrones y propietarios, Interiores, Patios y jardines, y el gusto por lo antiguo.

En el primer segmento se muestra cómo la región alcanzó gran reconocimiento y distinción a partir del emperador Augusto. Poco a poco, los aristócratas romanos comenzaron a construir villas veraniegas, al igual que emperadores como Julio César, Augusto, Tiberio, Calígula y Nerón. Con ello, Pompeya se convirtió en la ciudad de descanso por excelencia para la elite romana.

Para el segundo apartado, Interiores, se expone la necesidad artística de los habitantes de Pompeya. Al ser un lugar de opulencia y refinamiento, la belleza de la región se reflejó en la edificación de las villas y casas de la región, con el decorado de los muros y mobiliario a base de mármol, bronce, estatuas y copas de plata.

Parte importante de las villas y casas de los antiguos habitantes de la región son losPatios y jardines, que eran lugares donde la gente se recreaba y relajaba. Tanto la gente rica como los pobres adornaban sus patios y jardines con aviarios, fuentes, figuras de mármol y piscinas. 

En el último apartado, titulado el gusto por lo antiguo, se enfatiza la conservación de la cultura helénica por parte de los habitantes de la región.

La visita fue guiada por expertos en la materia, con una duración aproximada de dos horas, misma que contó con la presencia de la Presidenta de la Asociación de Ex Alumnos, la licenciada Leticia Becerril Palacios y más de 20 exalumnos del ITAM acompañados de familiares y amigos.