El pasado jueves 17 de junio se llevó a cabo el VI Encuentro Ex ITAM Público en el piso 51 de la Torre Mayor, organizado por la Asociación de Ex Alumnos del ITAM: el objetivo de estos encuentros es el intercambio de ideas y puntos de vista con la participación de expertos y exalumnos del ITAM; en esta ocasión el tema central fue Acuerdos Nacionales: Reto del Bicentenario.
El Encuentro inició con unas palabras de bienvenida por parte del maestro Guillermo Zúñiga, Presidente de la Asociación de Ex Alumnos, y del Coordinador de Encuentros Ex ITAM Público, el licenciado Dmitri Gourfinkel. En esta ocasión, se contó con la presencia del licenciado Eynar de los Cobos Carmona, actual Diputado Local por parte del Partido Nueva Alianza y Presidente de la Comisión Legislativa de Protección Civil de la LVII Legislatura del Estado de México; el licenciado Rodrigo Reina Liceaga, Diputado Federal del PRI por el distrito de Naucalpan, Estado de México, y del doctor Vidal Llerenas Morales, Diputado Federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Asimismo, participó el maestro Virgilio Andrade Martínez, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), quien fungió, en esta ocasión, como moderador.
Los ponentes abordaron el tema central a partir de las siguientes preguntas planteadas por el maestro Andrade, al principio de la charla: ¿es cierto que hay acuerdos nacionales? ¿En que ámbitos rubros y dimensiones existen? ¿Es un problema de gobernabilidad? ¿Es un problema federal? ¿Es un problema de concepto de política? ¿Es una falla de sistema de partidos? ¿Qué falta?
El diputado de los Cobos dio comienzo al debate al cuestionar qué forma de escenario en el Congreso es más conveniente: fuerzas equilibradas o mayoría, resaltando la importancia de la mayoría dedicada a convencer antes de vencer. Posteriormente, sostuvo que todas las fuerzas políticas tienen los mismos temas e intereses, aunque la única diferencia es la jerarquización que les otorga cada partido; sin embargo, existen coyunturas y es precisamente ahí donde se debe empezar el trabajo. En su opinión, hay que avanzar en los temas comunes, aquéllos donde los acuerdos sean sencillos de realizar, ya que lo más importante es la posibilidad de palpar los resultados: no deben detenerse los acuerdos en negociaciones ásperas o reconocimientos, tiene que haber generosidad.
Posteriormente, tocó el turno del diputado Reina. Él argumentó el hecho de que en la elaboración de acuerdos no gana un partido, sino que gana exclusivamente la sociedad participativa. Habló de la importancia de no aprovecharse de la fuerza política porque simplemente se lastima a la sociedad. También expresó que durante la negociación de acuerdos se debe estar consciente de que es lo que se debe acordar y para que, donde es importante resaltar que la responsabilidad y la firmeza sientan las bases de los acuerdos y la sociedad participativa constituye el cimiento que fortalece estas bases
El último panelista en exponer fue el diputado Llerenas, quien abordó el problema de los acuerdos nacionales al expresar la poca apertura de los partidos políticos (refiriéndose propiamente al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Acción Nacional). Comentó que existe un nivel muy pobre de democracia en algunos estados, lo cual crea grandes problemas para la elaboración de acuerdos. Por otro lado, habló sobre la gran necesidad de responsabilidad que existe actualmente en el país tanto por parte de los representantes como de la sociedad misma. El diputado Llerenas criticó la “pseudo”mayoría del PRI llamándola “Partido Revolucionario Institucional más Partido Verde Ecologista de México”, comentó que esta pseudo mayoría no es conveniente ya que el PRI presenta tantos problemas internos como una falta de ideología clara, lo que genera una gran dificultad para la toma de decisiones y afecta el proceso en la elaboración de acuerdos. Al cierre del debate sostuvo que existen otros temas que limitan los acuerdos de manera importante, como son el deterioro institucional, la participación y los gobiernos de coaliciones.
Por último, el maestro Andrade dio una breve recapitulación de la conferencia y abrió paso para preguntas del público presente. Para finalizar la conferencia, se llevó a cabo la rifa de tres medias becas para estudiar un diplomado en el ITAM, las cuales fueron otorgadas por la Oficina de Extensión Universitaria: los afortunados ganadores fueron Héctor Velasco, Eduardo Ramírez y Alberto Méndez. Además, se rifó una cena doble en un exclusivo restaurante de la Condesa, y el ganador fue el señor Armando Méndez. Como ya es costumbre en los Encuentros Ex ITAM Público se concluyó con un coctel en donde todos los presentes tuvieron la oportunidad de convivir con los panelistas.